Tratamiento de la calvicie
injerto capilar zaragoza
CALVICIE EN LAS MUJERES Y EN LOS HOMBRES: ORÍGENES Y DIFERENCIAS
Se denomina alopecia androgénica a la caída crónica (dura más de 6 meses) caracterizada por episodios de caída del cabello que evolucionan hacia un debilitamiento del cabello y provocan una disminución de la densidad capilar. La calvicie, forma más común de la alopecia, afecta principalmente a los hombres: un 70-80% de los hombres se ven afectados a lo largo de su vida, frente a un 29-42% de las mujeres. En los primeros; suele aparecer entre los 30 y los 40 años, aunque a veces puede presentarse en hombres más jóvenes. La mayoría de las veces, la alopecia androgénica en las mujeres aparece entre los 20 y los 40 años en la parte superior de la cabeza, como si se tratara de una “ampliación” de la raya central. Esta caída del cabello también puede localizarse en las sienes o la zona de la frente.
La alopecia se puede clasificar en dos grupos: las alopecias cicatriciales; con destrucción del folículo piloso y, por lo tanto, irreversibles; y las formas no cicatriciales; que son potencialmente reversibles.
En aquellos casos en los que la alopecia es reversible, se puede iniciar tratamiento vía oral y vía tópica con productos que han demostrado su eficacia para prevenir la caída del cabello, así como mejorar su aspecto.
Cuando la alopecia entra en fases muy avanzadas y se convierte en un problema estético, la única solución médica posible y definitiva es la cirugía capilar. El injerto de cabello, también llamado trasplante de cabello, es un procedimiento ambulatorio de reemplazo capilar.
¿qué es el injerto capilar?
Se trata de un microtransplante folicular donde se realiza una extracción del folículo de la zona donante, seleccionando los que sean de mayor calidad.
Una Unidad Folicular es una agrupación de pelos, cada uno con su propio folículo y glándula sebácea. Esta agrupación puede ser de 1, 2, 3 o incluso 4 y 5 pelos; es como el pelo se agrupa de forma natural y así es como debe plantarse, siempre dependiendo de la zona que queramos repoblar.
Dependiendo del grado de calvicie de la zona frontal o de la coronilla, pueden ser necesarias de una a tres intervenciones que impliquen la realización de varios centenares de injertos para lograr la densidad deseada.
Para quién se recomienda
¿Es este tratamiento ideal para ti?, ¿para quien está indicado?:
- Recomendado tanto para hombres como para mujeres
- Indicado para restaurar las zonas sin pelo y sin posibilidad de regeneración
- En alopecias operables
- Aumentar la densidad en aquellos pacientes que genéticamente han nacido con un pelo más pobre
- Cambiar el diseño de la primera línea de implantación en pacientes con cambio de sexo
- Restaurar zonas con cicatrices por accidentes, quemaduras, etc
Injerto capilar zaragoza
conoce el procedimiento
- Diagnostico previo microscópico donde pongamos nombre al tipo de enfermedad que tenemos.
- Valoración previa de la zona donante para saber cuantas unidades foliculares necesitamos y si son suficientes para cubrir toda la zona receptora.
Una vez confirmada la idoneidad y, estando decididos a operar, pasamos al día de la intervención:
- Realizamos un diseño de la primera línea de implantación (a veces no es necesario porque la alopecia que tenemos es difusa y mantenemos nuestra primera línea o tenemos que tratar la zona de la coronilla).
- Realizamos una cobertura antibiótica junto con una sedoanalgesia para evitar el dolor de la anestesia local.
Una
vez se prepara la zona donante procedemos a la anestesia local y a la
extracción de las unidades foliculares, así como a su conservación en frío.
Una vez extraídas y tratadas las unidades foliculares se procederá a la
implantación de las mismas. Existen diversas técnicas, que serán discutidas y
tratadas de forma personal con cada uno de los pacientes.
El injerto capilar no para la caída del pelo nativo que está enfermo. Restaura las unidades foliculares que se han perdido.
El éxito del injerto depende en un 50% de las manos del cirujano y el otro 50% de los cuidados del paciente por lo que es muy importante mantener un seguimiento médico que nos asegure el éxito.
A los 6 meses postcirugía tendremos el 50% del cabello injertado y a los 12 meses el 100% del mismo salvo en el caso de la zona de coronilla que tarda hasta 18 meses en salir.
Terapias postoperatorias
Tras una intervención de cirugía plástica o estética, el paciente quiere una recuperación precoz. Para ello, en nuestro centro, los pacientes reciben un tratamiento de fisioterapia adaptado a su intervención y su evolución.
El proceso de recuperación tras una cirugía es esencial para obtener los mejores resultados.
En CSC disponemos de una serie de terapias postoperatorias para acelerar este proceso y optimizar los resultados de tus tratamientos al máximo. Tu recuperación será más sencilla y menos dolorosa.
Las terapias postoperatorias son una serie de diferentes tratamientos que se adaptan a las necesidades personales de cada paciente aportando grandes beneficios en su recuperación tras una cirugía. Gracias a estas terapias el dolor disminuye y la recuperación se ve acelerada.
En qué consisten
las terapias postoperatorias
Durante las primeras etapas trabajamos Indiba principalmente con el efecto drenante y cicatrizante.
Una vez la inflamación ha disminuido, aumentamos la temperatura para conseguir un aumento del metabolismo celular y, por tanto, una mejor fabricación de colágeno que logra una mejor cicatrización.
Además, reduce el dolor y las molestias considerablemente y previene la aparición de edemas.
Después de cirugías faciales como la blefaroplastia, rinoplastia o lifting, en que los resultados son más visibles por estar en el rostro, Indiba ayuda a recuperación más rápida.
Tras las cirugías de pecho, como la mastopexia, nos permite relajar la musculatura y disminuir la fibrosis.
En liposucciones es muy importante el drenaje linfático correcto tras la cirugía. En este caso, utilizar Indiba facilita la reestructuración de los tejidos, por lo que reduce el dolor en la recuperación de este proceso.
En cuestión de cicatrices, mejora el aspecto de estas marcas, previniendo adherencias y disminuyendo la inflamación.
El drenaje linfático manual (DLM) es un tipo de masaje específico que se realiza en el postoperatorio con el objetivo de que la linfa se reabsorba correctamente en el cuerpo. Por lo tanto, conseguimos una reducción de la inflamación.
El DLM puede actuar como un analgésico y goza de múltiples beneficios en el sistema inmunológico.
Proporciona resultados inmejorables en edemas postquirúrgicos y cicatrices, ya que logra activar el sistema linfático más superficial.
Después de cirugías faciales como la blefaroplastia, rinoplastia o lifting, en que los resultados son más visibles por estar en el rostro, Indiba ayuda a recuperación más rápida.
Tras las cirugías de pecho, como la mastopexia, nos permite relajar la musculatura y disminuir la fibrosis.
En liposucciones es muy importante el drenaje linfático correcto tras la cirugía. En este caso, utilizar Indiba facilita la reestructuración de los tejidos, por lo que reduce el dolor en la recuperación de este proceso.
En cuestión de cicatrices, mejora el aspecto de estas marcas, previniendo adherencias y disminuyendo la inflamación.
No solo facilita la recuperación de los pacientes; también retrasa la absorción de los rellenos, por lo que está muy recomendado para pacientes que se han realizado retoques con sustancias como el ácido hialurónico, la grasa y el ácido poliláctico, entre otros.
También refuerza el sistema inmunológico, por lo que la posibilidad de una infección tras la cirugía resulta casi inexistente.
Facilita el drenaje, un elemento clave tras cirugías como la liposucción y el aumento de glúteos, y disminuye el dolor y la inflamación tras las operaciones.
Acelera la curación y cicatrización de las pequeñas heridas que pueden aparecer tras ciertos tratamientos, y elimina las infecciones que se producen en las capas más superficiales de la piel.
Tratamientos postoperatorios combinados
una recuperación inmejorable
Para mejorar los resultados de la cirugía, acelerar la recuperación post operatoria y minimizar el riesgo de complicaciones, recomendamos el siguiente protocolo, que combina las mejores terapias en recuperación: fisioterapia con drenaje linfático manual (DLM) + Indiba + Luz Polarizada.
El plan se basa en una pauta de 4 semanas, contando desde la primera revisión que hace el cirujano tras la intervención. En total, 20 sesiones combinadas para lograr resultados excelentes.
La combinación de tratamientos dependerá de la cirugía o intervención que te hayas realizado. Nuestro equipo médico te indicará cuáles son las pautas recomendadas para tu caso.
nuestros pacientes
nos avalan
cumple
tu sueño
Otros hombres ya han dado el paso, descubre sus experiencias y resultados.